24 de marzo: DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA - Canciones prohibidas.
¿Qué situaciones vivieron los músicos a partir del golpe de 1976?
Los músicos pasaron por sucesos muy horribles ya que fueron amenazados por ser artista que a través de su música expresaban lo que pensaban y pasaban,no solo ellos, sino que hablaban por las personas que no podían hacerlo.
Había requisitos que estos artistas debían cumplir, sino lo hacían desaparecían o se exiliaban. Esto traían preocupaciones a sus familiares que no recibían ninguna información de estos desaparecidos que mayormente eran familiares.
¿Qué testimonios les llamaron la atención?
Nos llamaron la atención los versos de "Alicia en el país" "No cuentes lo que viste en los jardines, el sueño acabó" que claramente da a entender si veía algo raro ya en la calle o en otro lugar decían callar par cuidar su propia vida y de su familia y conocidos.
Otro verso es "Un río de cabezas aplastadas por el mismo pie
juegan cricket bajo la luna" que nos da a entender que solo había un poder y aunque que no quisieran o no estarían de acuerdo debían respetarlo de una forma u otra.
¿Porqué les parece que uno de los creadores de la revista Expreso Imaginario, Pipo Lernoud, habla de "la metáfora"?

CANCIÓN "Pense que se trataba de cieguitos"
Esta historia cuenta como trataban a la gente durante la dictadura tratando de “ciegos” a la gente que mataba o secuestraba a las personas llevándolas a un “Ford”. Esto ocurría si hablaban u opinaban sobre el tema ya que eran resguardados.

Creemos que si era algo que ocurría habitualmente ya que varias personas opinaban sobre el tema, no solo los cantantes, en el caso de estos últimos a través de estas (canciones) se descargaban en contra de la dictadura y sobre diversas situaciones que pasaba la gente.
Se podría decir que si, por que mucha gente estaba a favor de las distintas canciones que crean estos artistas sintiéndose identificados. Además la música decía lo que la mayoría callaba, fue una de muchas canciones que la dictadura no prohibió.
Le vemos un sentido inteligente y creativo en describir como “cieguitos” a estas personas por usar lentes a toda hora, también el humor en la forma en que hablaban estas personas.
Los elementos que aparecen nombrados son los lentes que hacen referencia a estos hombres por su costumbre de usarlos siempre. Otro de los elementos es el auto "Ford" que era utilizado por militares, de color verde y por ultimo las pastillas Renome que eran prohibidas su compra.
El ultimo verso significa que a este hombre como “sospechoso” al no encontrarle nada lo dejaron en libertad, pero en ese tiempo todavía estaba la democracia y podía llegar a cruzarse con nuevos militares.
Acá les dejamos un vídeo relacionado con el tema:
https://youtu.be/Cu71T8OlvxA
Comentarios
Publicar un comentario